>Un
momento por favor
J.
Jesús Juárez Martín

Fragmento de"Zapotlán", de Guillermo Jiménez.
El
Mtro. Ernesto Neaves Uribe, Mtro. de Danza y teatro por 20 años en C. R. E. N.,
Mtro. de Teatro del I. Tecnológico de Ciudad Guzmán, Dir. Fundador del Centro
de Seguridad Social del IMSS de 1966 a 1973, miembro de la Benemérita Sociedad
de Geografía y Estadística, Delegado de Bellas Artes en la ciudad involucrado
con la literatura, cuento y poesía, invitado a dirigir la Casa de la Cultura en
1985 al lado de Juan José Arreola. A este personaje se le recuerda por una
calle que lleva su nombre en Villas del Nevado.
Ramón
Villalobos Castillo originario de Zapotlanejo, egresado de Artes
Plásticas de la carrera de Escultura en Guadalajara avecindado en esta ciudad
como Mtro. de la Normal en Artes Plásticas de vasta obra escultórica con
centenares de exposiciones, reconocimientos, sus obras embellecen espacios en
distintos lugares del estado, nacionales, Estados Unidos, Italia... en especial
en Zapotlanejo y Ciudad Guzmán. La amistad con el Mtro. Ernesto y el haber
montado más de treinta obras beneficiaron
el desarrollo escénico de la región en especial “La tercera llamada” de Juan
José Arreola, “La otra cara del viento” de Félix Torres Milanés y la dispersión
de los egresados de la Normal. Son algunos nombres como ejemplo, cada alumno
potencialmente recibió igual trato en el grupo a que perteneció. Guillermo
Lares Lazarit, Amalia Villicaña Díaz, Ramón Olmedo, +Mireya Cabeza de Vaca,
Rodolfo y Guillermo Lares Lazarit,
Guillermo se hizo acreedor a una beca y estudió en Bellas Artes en 1964 1965.
El
grupo “Catarsis” en 1988 quedó bajo la dirección de Ramón Olmedo Neaves,
sobrino del Mtro Ernesto que en 1994 falleció, el grupo “Caratula” también de
la Casa de la Cultura con Catarsis mantienen la llama viva de la actuación. Tijelino se jubiló en 1992 y siempre activo
profesionalmente al frente del Grupo Arquitrabe, después del Dr. Juan José
Elizondo que en 1995 había hecho el relevo al Mtro. Ernesto hasta su muerte. El
10 de octubre de 2016 muere “Tijelino” y el grupo Arquitrabe, resiste
dispersarse. Recientemente Murió el Sr. Alfonso Camacho miembro fundador, que
fuera el más joven en 1944 se convirtió en el más longevo del grupo, así lo
declaró en la celebración del Septuagésimo Aniversario de Arquitrabe en la Casa
del Arte en 2014.
Como
epílogo reconozco la calidad de los elegidos informantes, Don Juan S. Vizcaíno,
como investigador, escritor, Cronista de la Ciudad, vivió con intensidad el
movimiento cultural de Ciudad Guzmán, periodista y fundador del Grupo Clemente
Orozco. El Maestro Ramón Villalobos Castillo “Tijelino”, apasionado por la
cultura, promotor , artista que parte de sus sueños quedan en su prolífica obra
y el Maestro Eduado Echart, de reciente ingreso a la vida académica, cultural,
periodística y sobre todo en la investigación de personajes que a Ciudad Guzmán
enriquecieron a Zapotlán y a l región.
Los tres miembros de la Benemérita Sociedad de Historia y Geografía.
La
Universidad en especial Letras Hispánicas y Periodismo han intensificado
académicamente la formación cultural artística que se manifiesta en obras y
resultados alentadores como la producción editorial, como ejemplo el libro de
Cultura y artes menores de Zapotlán el Grande del cual he realizado un reporte
de lectura y lo que implicó su publicación en este periódico.
El Maestro Guillermo Jiménez. El más grande y el más olvidado.
ResponderBorrar