La
Competitividad, la planeación y organización, la Segmentación del mercado y el
Marketing, son elementos que debe de cuidar cualquier empresa que desea
alcanzar el éxito.
La
competitividad es un concepto que tiene múltiples y variadas interpretaciones,
según el tipo y nivel de la actividad donde se emplea, es la razón por lo cual
no existe una definición universal del término que cuente con una aceptación
generalizada.
La
dificultad que existe en definir la competitividad radica en el hecho de que el
término es empleado para referirse a la competitividad de un país, un sector
industrial o una región, como a la de una corporación empresarial o una empresa
individual, dando origen así a una gran variedad de interpretaciones.
Es un
hecho que una corporación debe establecer las estrategias
corporativas/empresariales para poder competir con éxito en el mercado en los
cuales pretende promover su producto o servicios y de esta manera poder
ofertarlo. Debe de saber manejar éticamente su servicio o producto.

Tanto
en los individuos como las organizaciones, necesitan planear. La planeación es
el proceso básico de que nos servimos para seleccionar las metas y determinar
la manera de conseguirlas. Así mismo, la planeación es la primera etapa del
proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de las
decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro.
Esta establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo.
Para que
una empresa se pueda organizar, dirigir o controlar, antes deben elaborarse
planes que den dirección y propósito a la organización, que decidan qué deba
hacerse, cuándo y cómo ha de hacerse y quién lo hará. Se puede definir a la
planeación como: "La determinación de los objetivos y elección de los
cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de
un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro". Para que la
planeación sea eficaz es necesario revisar las respuestas a las siguientes
preguntas: ¿Qué acción es necesaria?, ¿Por qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Quién debe
hacerla?, ¿Cómo debe hacerse?
A la
organización empresarial corresponde al proceso de organización de empresa en
los talentos (humanos, financieros y materiales) de los que dispone la empresa,
para alcanzar los objetivos deseados. Son muchos los modelos de organización
que podemos encontrar.

Solo
recuerda que unidos y organizados es la única manera de poder vencer los
obstáculos que se presentan dentro y fuera de una empresa. ¿Qué es las
segmentaciones del mercado? Básicamente, la segmentación de mercado es un
proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en
varios grupos más pequeños e internamente homogéneos, así que se podría decir
que la segmentación es conocer realmente a los consumidores y supondrá uno de
los elementos decisivos en el éxito de una estrategia de marketing de una
empresa, ya que la segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión
del marketing de una empresa.
El
Marketing de la empresa: el plan de marketing es la herramienta básica de
gestión que debe utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera ser
competitiva. En su puesta en marcha quedarán fijadas las diferentes actuaciones
que deben realizarse en el área del marketing, para alcanzar los objetivos
marcados. Este no se puede considerar de forma aislada dentro de la compañía,
sino totalmente coordinado y congruente con el plan estratégico, siendo
necesario realizar las correspondientes adaptaciones con respecto al plan
general de la empresa, ya que es la única manera de dar respuesta válida a las
necesidades y temas planteados.
En
marketing, como en cualquier otra actividad gerencial, toda acción que se
ejecuta sin la debida planificación supone al menos un alto riesgo de fracaso o
amplio desperdicio de recursos y esfuerzos. Si una acción no planificada tiene
éxito, nos deberíamos preguntar qué hubiésemos conseguido de más al operar bajo
un plan. Intentar que un proyecto triunfe sin servirse de un plan de marketing
es como tratar de navegar en un mar tempestuoso sin cartas marítimas ni destino
claro.
El plan
de marketing proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se
quiere conseguir en el camino hacia la meta, a la vez informa con detalle de la
situación y posicionamiento en los que nos encontramos, marcándonos las etapas
que se han de cubrir para su consecución. Tiene la ventaja añadida de que la
recopilación y elaboración de datos necesarios para realizar este plan, permite
calcular cuánto se va a tardar en cubrir cada etapa, dándonos así una idea
clara del tiempo que debemos emplear para ello, qué personal debemos destinar
para alcanzar la consecución de los objetivos y de qué recursos económicos
debemos disponer. Sin un plan de marketing nunca sabremos cómo hemos alcanzado
los resultados de nuestra empresa, por lo tanto, estaremos expuestos a las
convulsiones del mercado.
En la
actualidad, se está empezando a valorar, sobre todo en las pymes, los
beneficios que le suponen a la empresa el contar con un plan de marketing. Los
rápidos cambios que se producen en el mercado y la llegada de las nuevas
tecnologías, están obligando a realizarlo de forma más bien forzada; será con
el transcurso del tiempo cuando nos demos cuenta de las múltiples ventajas que
produce la planificación lógica y estructurada de las diferentes variables del
marketing.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario