Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán
Con mariachi, y todos los expositores, así como de los encargados de la
SAGARPA, SEDER, FIRA, instituciones educativas como el Tecnológico de Ciudad
Guzmán, dio inicio la décima Expo Agrícola, con la cual muestra su madurez, y
como dijeron los presentes, la importancia en el cambio de la región.
Para dar la bienvenida, estuvo Jaime Cuevas Zepeda, presidente del comité
organizador: “esta fiesta es para todos, hemos crecido mucho estos diez años, y
también ha sido muy significativo para la región, un cambio de actitud,
tecnología, cultivos que le han dado prosperidad a la región y fuentes de
trabajo, además de productos nuevos que se exportan y están a la vanguardia con
calidad certificada”.
Destacaron que Jalisco, gracias al trabajo del campo, es la cuarta economía del
país, aportando un seis por ciento del Producto Interno Bruto.
El presidente municipal, Alberto Esquer, comentó que, gracias a la Expo, se ha
generado empleos, y ha ayudado al crecimiento económico y social de la ciudad.
El representante del secretario de la SAGARPA, Juan Flores Coronado, dijo: “nos
hemos convertido en el gigante agroalimentario, en esta región hemos
diversificado los mercados, para que puedan tener una alternativa diferente”.
El secretario Héctor Padilla, de la Secretaría Desarrollo Rural (SEDER), “esto es un acontecimiento de gran
transcendencia, porque se va consolidando un sitio para exponer lo mejor de
Jalisco, en términos de desarrollo agrícola, para generar mejores expectativas,
de los que tienen relación con esta noble actividad”.
Considera que la Expo se está consolidando, y que los frutos están al alcance
de todos, “somos el estado número uno, en el valor agroalimentaria, cerramos
2012 con un valor de más de ciento veintidós millones de pesos, todo el
conjunto, tenemos prácticamente el doble de producción del segundo lugar que es
Veracruz, por eso somos el gigante agroalimentario”.
Pone de ejemplo que los jóvenes se quedan en el campo, que la gente ha
encontrado un espacio en la agricultura, pero ya no en la tradicional, sino en
la tecnificada, “la agricultura moderna se convierte en un atractivo”. Concluyó
diciendo que es tal la demanda de trabajo, que la región ya no se da abasta, se
está viniendo la mano de obra de fuera, porque aquí ven una oportunidad de
quedarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario