Juan Antonio García Oseguera
Al
llegar al enorme portón de metal verde que da entrada a este lugar, se respira
un aire de misticismo e historia. Caminamos 200 metros hasta llegar a la cumbre
de la loma donde está construida la casona vieja, en algún momento este lugar
fue un bonito y bien cuidado jardín, rodeado de cafetales, árboles de mangos y
bambúes, con un gran surtidor en la fuente que esta junto a la piscina, al
llegar al frente del zaguán llamabas a la ama de llaves del Dr. y si nadie
respondía dabas la vuelta a la casa y pegabas grito desde los arcos de cantera
que sostenían el portal donde seguramente el Dr. se sentaba en un camastro para
contemplar el paisaje que se extendía bajo su casa por varios kilómetros para
volver a subir, hasta rematar en las puntas de la sierra madre.
El
lector se preguntará, ¿Por qué el famoso paisajista, escritor, doctor,
periodista, crítico de arte y más se enamoró de Pihuamo? Pues bien, el Dr. Atl
gustaba de visitar los volcanes de México y cuando tocó el turno de los volcanes
de Colima llegó a Pihuamo, buscando la mejor vista para pintarlos, cuando va
viendo el pintoresco pueblito privilegiado con tan abundante vegetación y al
pie de la sierra no se la pensó dos veces.
Este señor era libre como el viento, o más bien como el agua (muestra de
ello las mil profesiones
que desempeñó) tanto así que decidió cambiarse el nombre por algo más acorde a
su personalidad y como era fan de la cultura nahuatl decidió oponerse el
apelativo de Atl, que significa agua, anteponiendo su título de doctor en
filosofía para quedar como la figura que hoy conocemos: Dr. Atl., algo así como
su propia marca.
EL DATO
Dr.
Atl,
(Guadalajara, Jalisco, 3 de octubre de
1875 - Ciudad
de México,
15 de agosto de 1964) fue el seudónimo del pintor y escritor mexicano Gerardo Murillo
Cornado.
Otras disciplinas en las que participó: la exploración, geología, filosofía, historia, crítica de arte, política; era apasionado
de la vulcanología; estilista,
doctor, profesor; practicó la caricatura, el ensayo y el periodismo.
Murillo
decidió autoadjudicarse el seudónimo Atl,
que significa agua en náhuatl y antepuso el
título de Doctor en Filosofía, a sugerencia del poeta Leopoldo Lugones. En una carta
dirigida a los miembros del Colegio Nacional, en 1951, explica que el cambio de
nombre se debe a su interés en tener una manera de referirse a él acorde a su
personalidad independiente. Esta surgió de las circunstancias y no de la
imposición de sus padres, así que se autobautizó con "el agua
maravillosa de su alegría de vivir".
Uno de los personajes más ilustres de este país. Grande Dr. Atl.
ResponderBorrarBonito lugar que hace tiempo conocí. Le felicito por su reportaje.
ResponderBorrarAntonio, que lamentable que difundas errores aún con la entrevista que haces al maestro Carlos Estrada. Primero, la Gloria Escondida no era del Dr Atl, su propietario fue el médico Francisco Sánchez Flores y, segundo, en 1953, Lázaro Cárdenas no era presidente de México, su periodo fue 1934-1940
ResponderBorrar