>Los conjurados
Ricardo Sigala
I. SERPIENTE DE PAPEL,
UN NUEVO SELLO EDITORIAL
UN NUEVO SELLO EDITORIAL
El pasado martes
23 de mayo, se presentó en nuestra ciudad el libro Dar a luz
de Alejandro von Düben, publicado por la editorial Serpiente de papel. Dar a luz fue ganador del tercer
concurso de cuento Alfredo Velasco Cisneros en el año 2015, certamen al que
durante tres años convocó el ayuntamiento de Zapotlán el Grande, y que como
muchos proyectos institucionales se vio truncado con la llegada de una nueva
administración.
II. “DAR A LUZ”
Es abundante el número de
escritores que se han detenido en las relaciones entre padres e hijos. Pienso
en Iván Turguénev, Franz Kafka, Enrique Vila-Matas, sólo por
mencionar algunos. Desde los personajes mitológicos como Edipo, Telémaco o
Medea, hasta nuestros Pedro Páramo y Juan Preciado, pasando por las hijas de
Noé, de Lot, o Isaac y Abraham, estas relaciones han sido importantes para la
literatura y la humanidad, porque son un símbolo de nuestras relaciones con el
mundo. Aquí subyacen el origen y la trascendencia, las relaciones de jerarquía
y de autoridad, la tradición y la revolución, la sumisión y la rebeldía, el
amor y el odio, la libertad y la dependencia, la vida y la muerte. Nuestras
relaciones con los otros comienzan con la forma en que convivimos con los
padres, y es probable que éstas sean un germen de las relaciones que tendremos
el resto de nuestra vida.
En el cuento que abre la colección,
“Clara a la deriva”, el autor nos lanza al mar del infortunio de su
protagonista; el mar en que ella anda a la deriva es su jovencísima existencia,
el barco en que naufraga es un camión que se estrella contra su destino. El
texto que da título al volumen, “Dar a luz”, es una paradoja, una muestra de lo
evanescente del amor, de la obstinación reproductiva. “El asedio” tiene algo de
vuelta de tuerca a lo Henry James, algo de personaje de Poe, pero a la inversa.
Berenice es asediada en el camino a su casa, el desenlace es un vuelco inesperado.
En “Como una historia del amor”, llama poderosamente la atención un oso de
peluche, que es un símbolo, una alcancía, un futuro, una venganza, un acto de
justicia, una traición, un oso de peluche degollado, cuya herida suturada dice
más que lo que quisiéramos. Finalmente, “Manuscrito hallado en una urna
funeraria”, es otro guiño a Poe, expone la puerilidad, la ingenuidad ante el
sexo y sus catastróficas consecuencias: es la historia de una inquietud emanada
de la inocencia, una inocencia incapaz de madurar, patética. Como si fuera un
permanente líquido amniótico, la lluvia está presente en casi todos los
cuentos.
III. ALEJANDRO VON DÜBEN
Cuando escribe, Alejandro von Düben
es un explorador, lo he visto experimentar con la imagen, con el ritmo,
con los registros verbales y con diferentes géneros. Es partidario de la
transparencia pero sus textos no son sencillos. La poesía irrumpe en sus
cuentos, mas nunca es una distracción de su propósito narrativo. De ninguna
manera se trata de prosa poética, pero ahíla poesía sucede de manera
inesperada, y casi siempre acertada.
Dar a luz obtuvo un premio regional en
2015 y fue editado en 2016, una edición que no le hacía justicia al libro, que
lo mancillaba. La editorial Serpiente de papel quiere darle a este pequeño
volumen la dignidad que se merece.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario