>Los conjurados
Ricardo Sigala
El pasado 3 de abril murió es
escritor mexicano Sergio González Rodríguez, aparecieron unas cuantas notas en
los principales medios de comunicación nacionales y otras tantas en España.
Algunos escritores y editores manifestaron su sentir ante esta pérdida, pero el
tema quedó en un ámbito, podríamos decir, casi doméstico en el mundo de la
cultura. Los lectores, aquellos que se desbordan en las redes sociales cuando
muere un novelista o incluso un poeta, no hicieron grandes aspavientos. La
noticia de la muerte de Sergio González Rodríguez se fue desvaneciendo como si
a pocos o a nadie le interesara más allá de ese círculo ya mencionado.
Podríamos
pensar que Sergio González Rodríguez fue un escritor menor y su deceso no tiene
mayor importancia. Nada más erróneo. González Rodríguez era un gran escritor,
no sólo por sus habilidades técnicas, sino por la importancia de los temas que
le obsesionaron a lo largo de su trayectoria. Si bien escribió media docena de
novelas, fue reconocido y premiado por su trabajo como ensayista y
especialmente por sus imprescindibles libros de crónica.

En
2009 publicó El hombre sin cabeza, en
donde hurga en el fenómeno de las decapitaciones a manos del narco en México;
en 2014 vuelve a ganar el premio Anagrama, ahora por su libro Campo de batalla, que ha sido definido
como “un tratado sobre
los vínculos del narco y la política, las nuevas tecnologías y la pérdida de
soberanía de su país ante EEUU”. En 2015 publicó Los 43 de Iguala, sobre los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos
en 2014.
Sergio González Rodríguez se alzó como uno de los periodistas con más prestigio del mundo de habla hispana, un reportero valiente y un referente para intentar comprender el círculo de violencia en que se encuentra nuestro país.
En 2015 La FIL de Guadalajara le
concedió el Premio Nacional de
Periodismo Cultural Fernando Benítez. Roberto Bolaño lo incluyó como un
personaje en su novela 2666, esa que
aborda el tema de las muertas de Juárez, y que ha sido considerada la mejor
novela escrita en español en lo que va del siglo XXI.
Intentar comprender
el México violento e impune de nuestros días es una obligación cívica y
nacional, y un camino para lograrlo, seguro son los libros de Sergio González
Rodríguez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario