>Un
momento por
favor
José de Jesús Juárez Martín
Al
hablar de identidades esenciales de un pueblo, nos remitimos a sus
expresiones y después de la palabra se encuentra la expresión musical; en esta
región el son es la expresión más popular con otros lugares del país, este es
el tema de José Quezada Cardiel del Capítulo II del libro que comentamos.
Los estudiosos de la música la relacionan con la antropología y la cultura y...
¿Cómo no? Si los humanos son los que crean la cultura, es lo que hacen en su
vida para sobrevivir en la naturaleza. Ciertamente por la Huasteca potosina,
Veracruz y Oaxaca los instrumentos de cuerda, su expresión por el canto y por
el Pacífico Jalisco, Nayarit, los hermana el ritmo y la fuerza de percusión con
ímpetu, como si hicieran trozos las diferentes armonías para disfrutarse.
Los instrumentos, las arpas pueden ser diferentes, pero en el intercambio de
los siglos se homogenizan; los extranjeros difícilmente pueden distinguir los
sones del Golfo a los del Pacífico o Jalisco. La expresión refinada de la
música es universal, diferente según el grupo humano, el lugar; por la
experiencia constatamos que hay similitudes y los sones mexicanos los
encontramos en zonas específica, definidas al Oeste y Suroeste: Jalisco,
Colima, Michoacán, Guerrero, por el Oriente de México. Veracruz Oaxaca y
Chiapas.
En las
fotografías, los testimonios incluyen un arpa grande de Tierra Caliente, donde
alguien percute la caja y otro músico pulsa las cuerdas. Los sones han
sido interpretados vernáculamente por mariachis que datan desde hace casi
un siglo, así lo demuestran imágenes del Mariachi coculense de Cirilo
Marmolejo de 1926, en la portada de un segundo disco del mariachi tapatío del
año 1930 del mismo Señor Marmolejo. El mariachi Vargas de Tecalitlán de los
años cuarenta también se muestra en la galería y otro mariachi Coculense de
Justo Villa posa con el Presidente Lázaro Cárdenas (1934 a 1940).
Encontramos
también la foto de una trompeta de caza usada por la dinastía persa,
instrumento de aliento, que en Egipto la consideraron invención de Osiris
y los hebreos la relacionaban con su libertador: Moisés, empleada también por
los emperadores romanos para anunciar su arribo. La evolución histórica
de la trompeta llega a reforzar sonoramente a los mariachis, realidad aceptada
después de enconadas críticas.
Al
final del Capítulo II resalta que las instituciones culturales deben promover
la creación, recreación de este género musical, tan nuestro y desde luego la
conservación de este patrimonio regional creciente que universalmente permeo
fronteras, filtrado se ramifica fuera del México y vienen a Jalisco a sus
encuentros anuales del Mariachi, reconociendo sus raíces artísticas y
sentimentales.
AQUÍ TAMBIÉN SE BEBE PULQUE
CRÓNICA DE UNA RUTA PULQUERA EN EL SUR DE JALISCO
Después de la necesidad primaria de respirar sigue
en importancia la necesidad de beber y comer... es precisamente a lo que se
refiere el Capítulo III de la autoría de Lizeth Sevilla y Alejandro Macías
de la bebida prehispánica llamada pulque, que su consumo significativo en
el centro del país, ignorándose en el Sur de Jalisco sin embargo la diversidad
de magueyes ha vocacionado a Jalisco la creación del tequila, entre los mezcales
y que universalmente es conocida. Pues aquí también se consumió el pulque.
Su origen lo ubica el Códice Boturini en Chalco por
los años 1239 a 1291. Mayahuel, diosa de cuatrocientos pechos, engendraba
en sus entrañas el neutle, existieron hombres-dioses que supieron fermentar el
agua miel, su consumo era en fiestas religiosas, produciendo una embriaguez
ritual aceptada, respetada; simultáneamente bebida del pueblo que se castigaba
severamente cuando había abuso, al ingerirlo se suponía que podrían sucederse
diversas posesiones divinas; las sanciones iban desde los azotes, el destierro,
hasta la pérdida de la vida en casos extremos. En la colonia los frailes
cuidaban su consumo, condenaban y castigaban el beber pulque, sin embargo las
ganancias que dejaba en el siglo XIX a las haciendas pulqueras generadoras de
alcabalas, beneficios económicos, menos restricciones y una
aplicación desigual de oportunidades y sanciones incrementó producción.
En el México independiente posterior a
la Reforma las ideas se modifican como una opción alimentaria en especial
durante el Porfirismo, donde el maíz, frijol, nopales, chile y pulque se
consideraron productos de primera necesidad. Aparecieron lugares de convivencia
y así la separación de pulquerías aristócratas, obreros y campesinos, siempre
hubo dualidad de pensamiento acerca del puque que declina su consumo con
la aparición de la cerveza que representaba otros intereses.
Resaltan los datos de Fray José Alejandro
Patiño de 1778 con relación a la producción de buen pulque durante todo el año
en la jurisdicción de su parroquia al sur de Guadalajara lo que actualmente son
poblaciones: Santa Anita, Santa Cruz de las Flores, San Sebastián, San Agustín
y Tlajomulco.
El libro da constancia que en 1809 en
Guadalajara se dan lineamientos para la venta del pulque permitiéndose venderlo
hasta las 9 p. m., la desobediencia se sancionaba con las multas para fondos de
la policía. Los lugares de buen pulque en Jalisco eran Autlán, La Barca, Ciudad
Guzmán, Colotlán Lagos de Moreno, Sayula, Tequila y Teocaltiche el más
productivo. En 1918 en Guadalajara se propone a productores de magueyes usaran
la producción con fines alimenticios, no para fomentar el vicio y “Del cuaderno
de viaje” II: El pulque de Jalisco; III: La crónica pulquera en el sur de
Jalisco: IV: Zapotlán el Grande. V: Un viaje rápido por la Sierra del Tigre.
Del Durazno a la Manzanilla de la Paz. A mi juicio es una antología
de los autores de su fervor por la investigación, la comunicación, y la
prevención para la no extinción de los cultivos del maguey pulquero, anudado en
nuestra cultura e identidad. Finalmente, me remito en este comentario a la
frase del locutor deportivo que afirmaba: “Merece la gloria de la repetición”
Repetiré mi lectura y entresacaré datos para comentar mis impresiones del
trotar por los senderos de montaña, valles en búsqueda del pulque.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
>Cultura y artes populares
TAMBIÉN PUEDES LEER:
>Cultura y artes populares
Profesor J.J Juarez felicidades
ResponderBorrar