El congreso del estado realizó una sesión solemne en Sayula, para conmemorar
sus 470 aniversario de su fundación española, y su presidente municipal Jorge
Campos, quien tomó la palabra en la sesión comentó: “sin duda hoy es un día
histórico para nuestra ciudad, no solo porque celebramos su fundación, sino
porque por primera vez en nuestra historia, y lo festejamos de una forma
especial y singular, siendo sede de uno de los poderes de la entidad
federativa, como es el congreso de nuestro estado”.
Todos los diputados locales se encontraron en la plazoleta de Sayula, donde
niños que fueron a presenciar este acto, además de la ciudadanía en general.
Entre los diputados destacaron los de la región, Susana Barajas y Hugo
Contreras, así como Kumamoto, quien fue el más asediado por la ciudadanía para
tomarse la foto.
Pero el presidente municipal, Jorge Campos, realzó a los hombres ilustres de
esta ciudad, como el sacerdote y científico Severo Díaz Galindo, pero sobre
todo al escritor Juan Rulfo. Que como ellos muchos más han levantado el nombre
de esta ciudad, y como antes hoy en día siguen los personajes importantes.
“Estos personajes nos dan identidad, es por eso que conocer los orígenes nos
permite pensar diferente y diferenciarnos de otros, con la capacidad de
desarrollarnos con igualdad para cualquier reto, como en este siglo lleno de
desafíos”, dijo Jorge Campos.
El primer edil, comentó que Sayula desde sus orígenes fue fundado con grandeza,
“Sayula sigue manteniendo esa grandeza gracias a la gente hospitalaria y gente
trabajadora”.
DATOS HISTÓRICOS DE SAYULA
- El 27 de marzo de 1824 el Congreso Constituyente del nuevo Estado Libre y Soberano de Xalisco decretó que “los pueblos cabeceras de los Departamentos de Santa María de los Lagos, La Barca, Sayula y Zapotlán el Grande, tendrán en lo sucesivo título de ciudad”. En 1825 se nombró a Sayula cabecera del Cuarto Cantón, el cual en 1846 tenía jurisdicción sobre Tuxcacuesco, Zapotlán el Grande y Zacoalco. En 1857 una ley suprimió los Ayuntamientos del Estado a excepción de los de Guadalajara, Lagos, Tepic, Sayula, Zapotlán El Grande y Compostela. Sayula tuvo ayuntamiento desde el 12 de mayo de 1837.
-El 23
de marzo de 1858 pernoctó en esta ciudad el Presidente Benito Juárez García, en
su paso hacia Manzanillo en un hotel ubicado todavía en la actualidad frente al
jardín principal. En 1860 fue aprendido en Sayula el comerciante liberal
tapatío Eulogio Rico, conducido a Zapotlán donde fue fusilado por la espalda en
la plazuela llamada “El Jardín del Rico”. Como consecuencia de las Leyes de
Reforma, se abrió el 3 de enero de 1861 el primer libro de matrimonios del
Registro Civil, ya que antes todos los registros eran en la Notaría Parroquial.
- En
1908, estuvo en Sayula el Presidente Porfirio Díaz para inaugurar el tramo
ferroviario Tuxpan – Manzanillo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario