>Es la quinta edición derivada de las acciones de vinculación entre universidad-empresa-gobierno.
Andrea Gutiérrez
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Guzmán
La
Feria de la Ciencia y la Tecnología comenzó sus actividades este jueves en el
jardín principal de Ciudad Guzmán, con una serie de talleres y conferencias
cuyo tema es la generación de conciencia sobre el calentamiento global, sus
efectos y cómo contribuir a revertir esta situación desde las acciones locales,
expuso en su mensaje el Secretario Académico del Centro Universitario del Sur,
Humberto Palos Delgadillo.

Por
su parte, el alcalde de Zapotlán, Alberto Esquer Gutiérrez señaló que poco más
de 70 proyectos se presentaron al concurso de innovación y emprendimiento, con
la visión de resolver problemas municipales, aunque reiteró que el cuidado del
medio ambiente es una responsabilidad compartida entre ciudadanos, empresarios y
autoridades.
El
director del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, José Roberto Gudiño
Venegas señaló que la Feria de la Ciencia busca “sembrar la semilla” de la
curiosidad y la innovación para que en algunos años los hoy asistentes sean
conocidos por sus desarrollos, como el ingeniero tapatío Guillermo González
Camarena, inventor de la televisión a color y que el próximo año cumple el
centenario de su nacimiento.

Luego
del corte inaugural, las autoridades realizaron un recorrido por los módulos de
la feria y se llevó a cabo la presentación del ballet de danza aérea de CUSur
con el espectáculo “Hey, ¿qué pasa con la luna?” con una temática ambiental.
Los
talleres, conferencias y exposiciones continúan este viernes de 11 a 18 horas,
una hora después será el concierto con la cantante cubana-mexicana Leiden y el
sábado de 10 a 18 horas será la muestra y defensa de los proyectos del concurso
de innovación y emprendimiento, la premiación será el domingo al medio día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario